5 Preguntas con Nutrition is the New Black
No te pierdas nuestra nueva sección “5 Preguntas con…." Comenzamos con Victoria Lozada, una destacada nutricionista graduada en la Universidad Central de Venezuela y que actualmente vive en Madrid, donde estudió un Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y la Obesidad. Además es especialista en alimentación vegetariana/vegana y trabaja para fomentar la educación nutricional, la alimentación natural, consciente y sin obsesiones a través de su blog Nutrition is the New Black. Hoy nos responde cinco inquietudes sobre la alimentación basada en plantas.

¿Cuál es la clave de una alimentación equilibrada sin obsesiones?
La clave, según mi criterio, y hablando sobre la población sana, es incluyendo alimentos de todos los grupos, variando, escuchando nuestra sensación de hambre, y dándonos gustos cuando nos apetezca.
¿Cómo mantener una relación sana y no tormentosa con la comida?
Lo mejor es aprender a escucharnos, nuestras necesidades, nuestros requerimientos… y sobre todo, soltar las reglas y normas sobre “alimentos buenos y malos”, alimentos prohibidos, alimentos que engordan, creencias que hemos aprendido al vivir dentro de una cultura de dieta.
¿Cómo se relacionan los factores biológicos, sociales y psicológicos en la alimentación?
Todos se relacionan. En el acto de comer hay componentes culturales (como comer vacas en nuestra cultura, pero comer perros en otras), hay también componentes sociales (compartir mediante una cena familiar, o hacer una tarta para felicitar a alguien), y los componentes psicológicos (como comer con prisas, estresados, tristes, o felices). Todos ellos van a determinar cómo comemos esa comida, y además cómo la digerimos. Los factores biológicos son los que menos dependen de nosotros, pero pueden estar afectados por los demás factores. Además, no debemos olvidar que en nuestro intestino hay una constante comunicación con nuestro cerebro, debido a toda la red neuronal que
ahí se encuentra.
¿Qué opinas sobre el hambre emocional? ¿Es necesariamente algo negativo?
El hambre emocional no es negativa. Es un acto negativo cuando es el único recurso que tenemos, o cuando no sabemos qué nos está diciendo, y cuando es la única forma que hemos aprendido para atravesar emociones. El hambre emocional es nuestro cuerpo y mente hablándonos, si sabemos escuchar, no tiene por qué ser algo negativo.
¿Cuál es el mito dietético que más ha dañado a la sociedad?
El del peso ideal. No existe tal cosa, y esa fórmula no es más que una referencia que podemos usar en ciertos casos. El peso ideal no siempre es el peso más saludable.