¿Cómo mantener higienizados los alimentos para frenar el Covid-19?
Si bien, el lavado frecuente de manos es la medida más importante para prevenir la propagación del Coronavirus, debemos tener en cuenta otras recomendaciones que nos permiten mantener higienizados los alimentos.

Por: Colegio de Nutricionistas de Chile A.G.
Sabemos que la transmisión del coronavirus se da principalmente a través de gotitas, por lo que toser o estornudar estarían dentro de las conductas de riesgo en estos momentos, que se intensifica cuando otra persona tiene contacto con una superficie contaminada y luego se toca la nariz o la boca, ya que el virus es capaz de vivir entre 24 y 72 hrs de acuerdo de la superficie en la que se encuentre.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, Karla Carvajal, Nutricionista colegiada hace hincapié en que “debemos tener algunos cuidados extras con los alimentos que compramos en el supermercado o el negocio de barrio, sobre todo con aquellos que se venden a granel como el pan, frutas o verduras; donde lo ideal es tener a una sola persona que se encargue de la manipulación de los utensilios para elegir esos productos”.
Estas medidas buscan una mayor inocuidad en la cadena alimentaria, lo que alude a una serie de acciones que se pueden realizar para el control de los riesgos que puede tener un alimento durante todo proceso, y para quien lo consume.
¿Qué medidas podemos tomar en nuestras casas?
1.- Lavar muy bien con agua los alimentos, retirando todo residuo orgánico; luego haz un sanitizado casero de los alimentos mezclando una cucharadita de hipoclorito de sodio en 3 litros de agua potable, sumergiéndose por al menos 2 minutos en esta solución desinfectante, no superando los 5 minutos de inmersión, según lo que indica ACHIPIA.
2.- Evita el consumo de alimentos crudos o preparados de venta callejera.
3.- Ten cuidado con la contaminación cruzada, por ejemplo, cuando cortes carnes, cambia de cuchillo o lávalo bien, antes de usarlo para cortar otros alimentos. Debes usar tablas de picar diferenciadas para verduras, frutas, carne de vacuno u otras y sobre todo para pollo (siempre debe tener tablas a parte).
4.- Luego de manipular carnes crudas, lava muy bien tus manos antes de manipular cualquier instrumento o tocar cualquier superficie. Puedes, luego de lavar las superficies y utensilios, sanitizar con una solución de alcohol al 70% para luego dejar actuar por lo menos 5 minutos, y así disminuir los riesgos.
5.- Si estás cocinando, evita probar la comida en preparación; pero si lo haces, nunca vuelvas a utilizar la misma cuchara.
6.- No compartas vasos o utensilios a la hora de comer. Debes separar las servilletas del contacto de otros. Los guantes no garantizan evitar la trasmisión de patógenos por alimentos.
7.- Lava frutas y verduras antes de guardarlas en el refrigerador o ponlas en bolsas separadas.
Es importante asumir que mientras mayor contacto tengamos con superficies fuera de nuestro entorno familiar, aumenta nuestro riesgo de contagio.